En un operativo conjunto entre el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y agentes de la DEA, fue capturado el alcalde del municipio de Pupiales-Nariño, Wylton Oleynar Belalcázar Gaón, con fines de extradición a Estados Unidos. La detención se produjo en Ipiales, luego de una investigación que lo vincula con una red transnacional dedicada al tráfico de cocaína hacia ese país.
Según el expediente, Belalcázar Gaón habría liderado una organización criminal encargada de financiar, coordinar y supervisar el procesamiento y transporte de clorhidrato de cocaína desde zonas rurales de Nariño hasta puntos de salida hacia el exterior.
La acusación formal proviene de la Corte del Distrito Este de Missouri, en Estados Unidos, que lo requiere por delitos relacionados con el narcotráfico internacional.
Junto al mandatario local, fueron capturadas Sandra Milena y Janeth Margoth Yela Ortega, señaladas como las encargadas de operar varios laboratorios clandestinos en municipios como Pasto, Ipiales, Samaniego, Pupiales y Santa Cruz de Guachavés.
De acuerdo con las autoridades, las hermanas Ortega coordinaban el personal, supervisaban la producción de cocaína y se encargaban del empaque y rotulado de los cargamentos para su envío.
La droga era movilizada por diversas rutas: algunas partían desde el Pacífico colombiano vía marítima, mientras otras eran transportadas en vehículos camuflados hasta La Guajira, donde se embarcaban hacia países del Caribe como República Dominicana y Puerto Rico, con destino final en Estados Unidos.
La Fiscalía indicó que la estructura criminal también tenía nexos logísticos y financieros en Cali, desde donde se organizaban los recursos para el funcionamiento de los laboratorios. El material probatorio recolectado por las autoridades permitió emitir las órdenes de captura, que ahora derivarán en un proceso de extradición.
La Alcaldía de Pupiales emitió un comunicado en el que confirmó que Belalcázar se encontraba en uso de vacaciones al momento de su detención, y que el hecho no compromete institucionalmente el funcionamiento de la administración municipal.
Los tres detenidos fueron trasladados a Bogotá y permanecen bajo custodia de las autoridades judiciales, en espera de que se surtan los trámites correspondientes para su extradición. La Fiscalía advirtió que se continuará con la judicialización de otros posibles implicados en esta red criminal, como parte de una ofensiva coordinada con agencias internacionales para combatir el narcotráfico.